La ONG Apoyo Positivo lanza un año más su campaña para la celebración del Orgullo LGTBIQ 2020 reuniendo, en esta ocasión, a un grupo de artistas, activistas y profesionales que a diario representan el verdadero significado de la diversidad, dotando de voz a otras muchas personas anónimas, que son víctimas en su vida de delitos de odio o violencia lgtbifóbica.
“Así es como se ve la Diversidad” (This Is What Diversity Looks Like) es el mensaje positivo y empoderado de visibilidad y trabajo desde la diversidad que representan los protagonistas de la misma: la Generación Diversidad. Una generación que ha convertido su estigma en una “corona” y que sirve de referente “real” para las personas del colectivo LGTBIQ, y para toda la sociedad.
Los delitos de odio por LGTBIQfobia continúan siendo la segunda causa de odio y violencia en España, por detrás del racismo y la xenofobia (datos del Informe del Observatorio Madrileño contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, 2018 de Arcópoli). Según diferentes estudios, más del 50% alumnado LGTBIQ ha sufrido acoso escolar directo en nuestro país, y un número cada vez mayor, continúa sufriéndolo en el mundo virtual, haciendo insostenible la situación para muchos adolescentes, que deciden quitarse la vida, tres veces más frecuentemente que sus pares heterosexuales.
#GENERACIÓND es un movimiento que se inicia en este Orgullo 2020 desde Apoyo Positivo y contribuye al avance en materia de igualdad y justicia social, visibilizando una nueva generación de diversidad positiva, inclusiva y constructiva, que aborda asuntos, tan actuales, como la exclusión de las personas trans por parte de un sector del feminismo, y del gobierno, o los discursos de odio y negación por parte de la extrema derecha.
“Las personas trans no nos sentimos mujeres, hombres o no binaries. LO SOMOS”, lanza como mensaje una de sus componentes, la periodista y youtuber Elsa Ruíz, que junto a gente como el cantante Alberto Jiménez de Miss Caffeina, Laura Pedro, supervisora de VFX en El Ranchito, y ganadora de un Goya, Lara Alcázar de FEMEN, Eduardo Rubiño, político y activista LGTBIQ en Más Madrid, Eduardo Navarrete, diseñador de moda y concursante de Maestros de la Costura, la prometedora escritora y performance Elizabeth Duval o el escritor Carlos Barea, entre otras personas, muestran su diversidad y compromiso con los derechos sexuales y reproductivos y con la defensa de las personas LGTBIQ, su comunidad, a través de esta iniciativa.
Además de numerosas actividades, que Apoyo Positivo tiene preparadas para estos días de celebración, el principal objetivo de la campaña, y de estas colaboraciones, es conseguir fondos para el programa PARA CORONA LA NUESTRA, que atiende a personas del colectivo LGTBIQ en situación de vulnerabilidad, especialmente a raíz de la crisis del COVID-19, con el que ya se han ayudado a más de 100 mujeres trans en exclusión y más de 200 personas LGTBIQ sin recursos, desde el inicio de la pandemia.
»El Orgullo, para mí, siempre ha supuesto no sólo una fecha sino un espíritu de resistencia desde el que tomar espacio e imponerse con decisión. Como feminista y mujer bisexual la lucha LGTBIQ y de la liberación de las mujeres han ido de la mano. La igualdad real no llegará sin igualdad de género y sexual. Para todas, sin que nadie se quede atrás», Lara Alcázar, líder de FEMEN.
El programa de actividades para el Orgullo LGTBIQ 2020 de Apoyo Positivo en: www.apoyopositivo.org/tiwdll2020.
Fotografía: Aizane y Javier Malo; maquillaje: Nuria Mínguez; Estilimos: Eduardo Navarrete.